
Cómo concretar las ideas, metas e iniciativas de este nuevo año
Es muy común que empecemos el año con muy buenas ideas, desafortunadamente también es normal que muchas de ellas no se logran. Para evitar o reducir la probabilidad de que te suceda, te recomendamos lo siguiente:
Propósito
Primero asegúrate que tus ideas o iniciativas tienen un propósito o un por qué. Este debe ser congruente con tus objetivos de vida o de tu organización.
Enfócate
"El que mucho abarca poco aprieta". Prioriza tus metas de mayor a menor impacto o beneficio. Aunque te pese debes aprender a descartar las de menor prioridad o al menos déjalas para cuando logres las más importantes.
Conviértelas en planes y proyectos
"Para que las ideas dejen de ser sueños, conviértelas en planes". Sigue unos sencillos pasos, escríbelos para que te asegures que están claros y que los puedas compartir con tu mentor, equipo o alguna amiga o amigo.
1. Describe el proyecto.
Desarrolla una breve descripción del objetivo que persigues, el por qué lo haces, en qué y a quién beneficia y qué es lo que vas a entregar con el proyecto. No olvides indicar la fecha de inicio y terminación.
2. Desglosa los entregables en actividades.
En el paso anterior definiste lo que vas a entregar con el proyecto, por ejemplo un diseño o un reporte. Para cada uno de esos entregables desglosa de 4 a 6 actividades necesarias para lograrlo, de esta manera estarás organizando mejor tus actividades.
3. Identifica quién va a realizar las actividades.
Para cada actividad define con tus compañeros de equipo quién las va a hacer. Si es tu proyecto personal omites este paso.
4. Programa las actividades.
Es decir, ponles tiempo de inicio y terminación así como la secuencia entre ellas. Apóyate para esto en una lista de verificación, cronograma o diagrama de Gantt.
5. Ejecuta y lleva un control sencillo.
Este paso es esencial, revisa el cumplimiento de cada actividad y si no se logró, establece nuevas fechas, es decir, actualiza el plan. ¡Ningún plan es perfecto! no te desanimes si te desvías del mismo, lo importante es el control.
6. Cierra el proyecto.
Cuando hayas terminado el proyecto, asegúrate que las actividades estén registradas y revisa el desempeño con tus compañeros. Las lecciones aprendidas y una documentación sencilla del proyecto son la base para la mejora continua.
Decía Alva Edison que el 5% es inspiración (tus ideas) y el 95% transpiración (tus planes y proyectos).
¡Manos a la obra y mucho éxito!
Recuerda que para seguir y compartir estos pasos con tu equipo tienes la plataforma Coordinate.si (www.coordinate.